Taller navideño

 El pasado jueves 22 de diciembre, último día de trimestre, hicimos un taller navideño. Con ayuda de algunas familias que vinieron a nuestras clases, hicimos una bonita postal navideña que cada niño se llevó a su casa.

Fue un mañana distinta, divertida e entrañable. Nos gustó mucho que madres y padres nos ayudaran. La jornada la acabamos viendo la película "Crónicas de Navidad" y comiendo algunos gusanitos.



Los veranos vuelan siempre… 
los inviernos caminan. 





Muñecos de nieve con tapones

  Para el último trabajo de plástica del trimestre hicimos con tapones de botella unos bonitos muñecos de nieve. Un folio, un tapón de botella, plastilina, goma-eva negra, un poco de fieltro rojo fue el material utilizado

¡Si los empujas con el dedo se balancean!







1 vídeo navideño -ositos-


 Os dejamos por aquí un entrañable vídeo navideño, para verlo en familia. 

 Tiene unos años pero es muy emotivo. A ver si nos hace pensar.






Repaso agudas, llanas y esdrújulas

 Os dejamos por aquí unos ejercicios para que repaséis un poco.




Pincha en las letras👇

Entrenador de matemáticas

 Por aquí os dejamos un juego muy completo de sumar, restar, multiplicar y dividir. Es un entrenamiento de matemáticas

¿Estáis preparados para el entrenamiento?


Pincha en las letras 👇

https://www.cokitos.com/entrenador-de-matematicas/play/

Ríos de Aragón

 ¿Los conoces?
❓❓❓


¡Demuéstralo!

👌👌👌


Pincha en las letras👇

Aguas superficiales y subterráneas

 Os dejamos por aquí un enlace para que comprobéis cómo lleváis el tema de sociales de las aguas
superficiales y subterráneas.

Pincha en las letras👇

https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Ciencias_Sociales/El_agua/Aguas_superficiales_y_subterr%C3%A1neas_ay1501393hk

Avanzando con Matilda y consiguiendo nuestros primeros logros

 Los alumnos de cuarto están avanzando en el tablero de Matilda y ya están consiguiendo sus primeros logros.






Trabajo sobre los ecosistemas

Para comprender mejor qué es un ecosistema, hemos investigado sobre seis ecosistemas de nuestra comunidad: Aragón. 

Primero, hemos formado grupos de tres personas. A cada grupo nos ha tocado un ecosistema diferente.
Después nos hemos organizado y, de manera cooperativa, hemos buscado información con las tablets.
Seguidamente hemos rellenado unas fichas y hemos dibujado la flora y la fauna del ecosistema aragonés que nos ha tocado. 
Finalmente, hemos preparado la presentación. Cada persona del equipo ha preparado una parte del trabajo y la ha expuesto a todo el grupo. 
De esta manera todos hemos conocido los seis ecosistemas de Aragón.


¡Hemos aprendido mucho haciendo 
esta actividad!